Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

RECETA : MACARRONES CON NATA

lunes, 28 de agosto de 2017

Hola chic@s!!!
Como estáis? Que tal habéis pasado el fin de semana?

Nosotras como cada lunes aquí estamos, y hoy os traemos una recetita bien rica,que os parece si empezamos?

INGREDIENTES

  • Macarrones
  • Nata
  • Bacon
  • Pate
  • Queso roquefor

Se le puede añadir cebolla, pero como siempre decimos al gusto de cada uno, yo en este caso no he puesto.

PREPARACIÓN

Ponemos en una olla agua a calentar para hacer los macarrones, no tiene nada de complicacion ni secreto, calentamos el agua y una pizquita de sal.

Una vez el agua este hirviendo añadimos los macarrones, la cantidad al igual que el tiempo es a gusto de cada persona ya que hay gente que le gustan al dente, otros muy hechos...y según las personas que seáis para comer añadiréis mas cantidad o menos.

SALSA

Primer paso cojeremos una sartén y la pondremos a calentar.

Una vez este caliente le añadimos el bacon, no le añado aceite ya que el bacon lleva de por si.

Dejamos que se haga bien y una vez que este bien hecho añadiremos la nata, cantidad lo mismo que antes según las personas que vayáis a ser y si queréis mas salsa o menos salsa.

A continuación después de dejar hacerse la nata añadiremos el pate y el queso.

Una vez este todo bien mezclado y el queso derretido dejamos a fuego lento para que se vaya espesando.

Y una vez tengamos la pasta hervida y la salsa espesada lo juntamos todo en la sartén, removemos para mezclarlo todo bien y lo dejamos unos minutitos todo junto en el fuego.

Y listoooo!!!

Espero que os gusten tanto como a mi, no olvidéis de comentarnos y si alguien los hace fotito y nos contáis que tal.

Muchas gracias por estar siempre con nosotras, un besito y hasta el próximo día!!!

RECETA: TARTA DE GALLETAS DE MI ABUELA

sábado, 29 de julio de 2017

Tartas de galletas hay miles, pero como las de nuestras abuelas ninguna! Y cada una tiene su propia receta, y todas están riquísimas. Hoy quiero compartir con vosotros la que hacía mi abuela (que ahora hago yo) que nos encanta. Esta en concreto es de mantequilla y café, y además de hacerse muy rápido (una hora aprox.) necesitáis pocos ingredientes.

Espero que os guste tanto como a mí, y si la hacéis en casa no dudéis en decirnos qué tal os ha quedado y si os ha gustado!

INGREDIENTES:


  • Galletas
  • Mantequilla
  • Café
  • Coco rallado
  • Azúcar (opcional)

ELABORACIÓN

1. Preparamos el café, de cafetera o soluble, como más cómodo os sea. Este café vamos a usarlo para mezclar una parte con la mantequilla y mojar las galletas con la otra parte.

2. La mantequilla tiene que estar sacada de la nevera bastante rato antes de empezar, en punto pomada. Ponemos la mantequilla en un plato o bol y vamos incorporando poco a poco el café. No necesitáis mucha cantidad de café para esto, pues os quedaría muy líquido y con poca cantidad ya da bastante sabor, sobre todo si el café lo hacéis intenso. Cuesta un poco que el café se mezcle totalmente con la mantequilla, por eso os digo que vayáis poco a poco y con paciencia. Cuando veis que ya coge un poco de color y textura de crema ya estará lista. Solo aseguraos que está bien mezclado todo el café y que queda algo como la foto de arriba. Ahora probadlo por si queréis ponerle un poco de azúcar para darle dulzor.

Esta mantequilla la usaréis para rellenar la tarta y para cubrirla por encima.

RECETA: POLLO ASADO AL AJO Y LIMÓN

sábado, 15 de julio de 2017

Hoy os traemos una nueva receta que seguro que os va a encantar. De pollo asado hay miles de recetas, mil formas de hacerlo y siempre queda buenísimo. Esta es una de tantas, la de mi casa, mi favorita. Y es que queda un sabor increíble, la piel super crujiente, las patatas se deshacen en la boca y huele super bien. ¿Sabéis cuando siempre en vuestra casa se ha hecho X comida siempre en un día concreto de la semana y siempre que véis ese plato os recuerda a ese día? Pues este pollo huele a domingo.

Como con todas las recetas que publicamos, es muy sencilla de hacer, y no os preocupéis por el coñac, pues como sabéis el alcohol se evapora. Aunque si no os convence eliminad ese ingrediente de la receta y ya está!

Esperamos que os guste y como siempre decimos compartid con nosotras en los comentarios vuestra forma de hacer el pollo asado. ¡Es uno de mis platos favoritos y siempre me encanta descubrir nuevas formas de hacerlo! Y por supuesto, si lo hacéis en casa, no olvidéis decirnos qué tal os ha quedado. Os aseguro que os va a encantar, tanto a los peques como a los mayores.

INGREDIENTES:


  • Pollo
  • Aceite, sal
  • Coñac
  • Cuatro o cinco dientes de ajo
  • Medio limón
  • Patatas
  • Sazonador de pollo ajo y limón

(cantidades dependen de cuántas personas van a comer)

MARCHANDO OTRA RACIÓN DE SMOOTHIES: CUARTA PARTE

sábado, 8 de julio de 2017

¡¡Hola chic@s!!.

Aquí os traemos otras recetitas de smoothies de las que tanto os gustan. Podéis ver el resto de posts sobre smoothies aquí.
Como siempre decimos podéis poner los ingredientes que vosotros queráis, los que más os gustan, Vaya, a gusto del consumidor :)
Lo mismo que las cantidades es según las personas que vayáis a ser, pero no os preocupeis si pensáis que habéis hecho demasiado,porque una vez lo probéis no vais a querer dejar que sobre nada!

Y para no enrollarme mas y no aburriros... comenzamosssss!!!!

Para hacer estos smoothies os vamos a enseñar los pasos a seguir: 
  1. Hacemos la elección de nuestra base liquida. Podéis elegir entre leche, yogur, agua, zumo o té. Esto es a elección, por esa sencilla razón no os lo ponemos en los ingredientes. Con el coco podéis utilizar la misma agua del mismo.
  2. Elegimos el tipo de frutas o verduras que queremos para nuestro batido.
  3. Añadimos azúcar (opcional) y hielo.
  4. Lo juntamos todo en nuestra batidora y esperamos unos minutitos.
  5. Y este es el mejor paso de todos: servírtelo y disfrutar del sabor de nuestro smoothie.

RECETA: EL FRAPPUCCINO PERFECTO

jueves, 6 de julio de 2017

Ya os decíamos hace poco en el post de pros y contras delcafé que nos encanta esta bebida en todas sus formas: Con leche, en bombón, del tiempo con un cubito de hielo… Pero un frappuccino para refrescarse un poco nunca viene mal. A todos nos gusta la comodidad de ir a algún local y pedir uno, o sentarse en el Starbucks tomándote alguno de sus deliciosos frappuccinos… pero si por algún casual no tenéis uno cerca o simplemente queréis hacerlo en vuestra casa, por la libertad de cambiar algún ingrediente o lo que sea, os vamos a dejar la receta. No os prometemos que sea igual igual que el del Starbucks, pero está igual o más delicioso!

Como veréis la receta es súper sencilla de hacer, y podéis hacerla de varios tipos:
  • La receta con chocolate que os vamos a enseñar a hacer en este post.
  • Si no queréis chocolate, quitad este ingrediente y os sale uno básico solo de café. Riquísimo.
  • Podéis sustituir el sirope de chocolate por sirope de caramelo, y echarle a la bebida unas gotas de esencia de vainilla.

INGREDIENTES:

  • 200ml de leche. Mejor entera porque quedará mejor de textura, pero cualquiera vale. Incluso leche de soja, de almendra…
  • 200ml de café.
  • Azúcar al gusto
  • Sirope de chocolate.
  • Hielo
  • Nata montada

ELABORACIÓN:

1. Preparamos el café. Para esto, cuanto más fuerte mejor. Lo mejor es que a la hora de preparar la cafetera pongamos más cantidad de café para que salga bien potente. Podéis usar también alguno de maquina tipo Dolce Gusto o Nespresso.

Una vez preparado tenemos que dejarlo enfriar, para ello lo ponemos un rato en la nevera.

2. Cuando el café esté frio ponemos en una batidora el hielo, el café, la leche, el azúcar y un chorro de sirope de chocolate al gusto, y trituramos bien hasta que quede una mezcla homogénea.

Recuerda que en este paso puedes seguir las recomendaciones de arriba y hacer la bebida a tu gusto.

3. Cogemos un vaso y decoramos la parte de dentro con el sirope de chocolate, para que quede una decoración bonita cuando lo sirvamos y le dé más sabor.

4. Servimos el frappuccino en el vaso y decoramos con nata montada. Podemos poner arriba un poco más del sirope, unas virutas de chocolate o incluso trocitos de oreo.

¡Y ya tenemos nuestro delicioso frappuccino! Os aseguramos que está riquísimo y que os va a encantar. Además como veis es muy sencillo de hacer. Si os animáis a hacerlo en casa decidnos qué tal os ha quedado, y mandadnos alguna foto. Muchas gracias por leernos cada día, nos hace muy felices!

RECETA: SANGRÍA SIN ALCOHOL

jueves, 29 de junio de 2017

¿A quién no le apetece un vaso de sangría en estos días de calor? El problema es que al llevar alcohol, aunque sea en pocas cantidades, hay gente que no puede (embarazo, estar en rehabilitación, etc) o no quiere tomarlo (abstemios, tener que conducir, etc). Como yo soy una de esas personas, he pensado que era buena idea compartir en el blog una receta para hacer sangría sin alcohol, que está riquísima y que os va a refrescar igual o incluso más que la receta original. ¿Quién dice que no podemos disfrutar de esta rica bebida si no bebemos alcohol?

Primero de todo, en caso de que no seáis de España o no conozcáis esta bebida, os dejo una breve descripción de la Wikipedia:
La sangría es una bebida alcohólica y refrescante típica de España. Normalmente consiste en vino, fruta picada, un endulzante y algún licor; aunque en distintas zonas de España puede ser de sidra, como en Asturias.
Las frutas se suelen usar de temporada y ha de macerar junto con la bebida durante unas horas para que se mezclen los sabores. Podéis usar melocotones, melón, manzana, fresas y frutos rojos, plátanos, cítricos, piña… Mientras el resultado salga rico, usad lo que os guste. También le podéis agregar canela y otra especia.

 INGREDIENTES

  • 1 litro de mosto o zumo de uva
  • 250ml de zumo de naranja (aprox.)
  • El zumo de un limón
  • Un puñado de arándanos
  • Naranja
  • Melocotón
  • Manzana
  • Plátano
  • Fresas
  • Azucar o algún edulcorante al gusto
  • Hielo

SMOOTHIES SALUDABLES PARA EL VERANO: TERCERA PARTE

viernes, 23 de junio de 2017

Hola chic@s!!!

Como podéis ver aquí os enseñamos otras recetas de smoothies, ya que vemos que es una de las cosas que mas os gustan y obviamente si a vosotr@s os gusta esto aquí os traemos nuevas recetitas para que las hagáis y probéis lo buenísimas que están. Podéis ver el resto de smoothies aquí.

Como siempre decimos esto son ideas que os damos, pero vosotros podéis poner la fruta o la verdura que vosotros prefiráis.

Sobre las cantidades es según las personas que vayáis a tomarlo.
Y una vez dicho esto, empezamos:

Para hacer estos smoothies os vamos a enseñar los pasos a seguir: 

  1. Hacemos la elección de nuestra base liquida. Podéis elegir entre leche, yogur, agua, zumo o té.
  2. Elegimos el tipo de frutas o verduras que queremos para nuestro batido.
  3. Añadimos azúcar (opcional) y hielo.
  4. Lo juntamos todo en nuestra batidora y esperamos unos minutitos.
  5. Y este es el mejor paso de todos: servírtelo y disfrutar del sabor de nuestro smoothie!

Cereza y coco

Ingredientes:
  • Cerezas, también se pueden utilizar congeladas
  • Coco
  • Aquí podéis poner yogur, leche o la propia agua del coco
  • Hielo



Arándanos y frambuesas

Ingredientes:
  • Arándanos
  • Frambuesas
  • Plátano
  • Leche o yogur
  • Un par de cucharaditas de avena
  • Hielo

Papaya y coco

Ingredientes:

  • Papaya
  • Plátano
  • Piña
  • Coco
  • Yogur o agua del mismo coco
  • Miel
  • Hielo

Pera y menta

Ingredientes:
  • Pera
  • Plátano
  • Hojas de menta
  • Cilantro
  • Jengibre
  • Leche o yogur
  • Hielo

Aguacate y manzana

Ingredientes:
  • Aguacate
  • Manzana
  • Yogur
  • Hielo
Muchísimas gracias por pasaros por aquí a visitarnos:)
Un saludo y hasta el próximo día!!!!

DESAYUNOS RÁPIDOS Y SALUDABLES PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA

lunes, 19 de junio de 2017

¡Hola chic@s!


Hoy venimos a enseñaros unas recetas de desayunos que se preparan rápido pero a la vez son saludables.

Yo creo que a todos nos pasa que por las mañanas se nos hecha el tiempo encima y por muy pronto que nos levantemos siempre hacemos otras cosas antes que pararnos y prepararnos un desayuno, como por ejemplo dejar la casa recogida, la comida... antes de irnos a trabajar o estudiar.

Siempre terminamos cogiendo cualquier cosa y nos la comemos rápido o incluso te lo llevas y te lo comes por el camino.

Y debemos pensar que es la comida más importante ya que es con la que empezamos el día y nos dará la suficiente energía para aguantar hasta la próxima comida.

Por ese motivo venimos a enseñaros unas recetitas ricas, fáciles y muy rápidas de hacer, y que no te quitaran mucho tiempo ya que se preparan enseguida y podrás disfrutar de un tiempo para tomártelo y comerlo a gusto. ¿Empezamos?

1) Sándwich

¿A quien no le gusta un sándwich? No me diréis que no es rápido de hacer, ¿eh? :)
Os animamos a que lo probéis!!

  • Pan de sándwich
  • Aguacate
  • Queso de cabra o el que vosotr@s elijáis u os guste
  • Lechuga o unas pocas espinacas
Y una vez lo hayáis hecho lo ponéis a calentar un poquito. ¡Está que te mueres!!


RECETA: ENSALADA DE PASTA

sábado, 17 de junio de 2017

Hoy os traemos una recetita fácil, rápida y con mucho color. Es una receta ideal para este verano .
Es una buena idea para esos días de mucho calor y decidimos irnos a pasar el día a la playa o a la piscina.

INGREDIENTES: 


  • Pasta , nosotras la hacemos con macarrones de verduras pero cada uno puede poner la pasta que quiera.
  • Atún
  • Palitos de cangrejo
  • Gambas
  • Maíz
  • Taquitos de jamón york
  • Aceitunas negras
  • Huevo duro
  • Lechuga
  • Tomate
  • Mayonesa o aceite de oliva
Una vez tenemos los ingredientes preparados, podemos comenzar a su preparación y no tiene mucho misterio pero a nosotras nos encanta compartir con todos vosotr@s lo que nosotras hacemos por si puede ser de ayuda a alguien :)

ELABORACIÓN


  1. Lo primero que tenemos que hacer es calentar agua en una olla con un poco de sal para poder hervir los macarrones.
  2. Mientras se calienta el agua podemos preparar todos los ingredientes que tengamos que cortar así nos lo dejamos todo listo y organizado para poder ir añadiéndolo.
  3. Una vez el agua este hirviendo añadimos los macarrones y los dejamos unos 15 minutos.
  4. Cuando haya transcurrido el tiempo, retiramos la olla del fuego y pasamos los macarrones por debajo de agua tibia.
  5. Debemos esperar a que los macarrones o la pasta que hayamos utilizado este fría completamente,y una vez sea así lo único que queda es mezclar todos los ingredientes. El orden no importa porque hay que removerlo todo para que se quede todo mezclado.

En los ingredientes como podéis ver os he puesto mayonesa o aceite de oliva porque podéis poner una de las dos cosas. Esta muy buena de las dos maneras, como más os guste.

Tenemos que deciros que las cantidades es según las personas que vayáis a ser, esperamos que os haya gustado la receta de hoy y que disfrutéis de esta ensaladita con tanto sabor.

Si queréis contarnos como haceis vosotr@s la ensalada de pasta estaremos encantadas de aprender recetas diferentes.

Un saludo y hasta el próximo día. ¡Disfrutad!

HELADOS CASEROS PARA TODOS (LITERALMENTE)

miércoles, 14 de junio de 2017

¿A quién no le gustan los helados? En cuanto a sabores cada uno tenemos nuestro preferido, pero si algo está claro es que es algo que a todos nos encantan… Pero en ocasiones compramos helados en el supermercado que están riquísimos pero no sabemos realmente lo que llevan. Aditivos, demasiado azúcar, conservantes, ingredientes con nombres ilegibles que no sabémos ni qué son… Una opción para darnos un capricho de vez en cuando es hacer nuestros propios helados en casa, así que hemos decidido compartir unas cuantas recetas de helados caseros que no os llevarán mucho tiempo de hacer, y no os preocupéis porque no es necesario tener una máquina de hacer helados. 

Y cuando decimos que este post es para todos es porque hemos dejado alguna receta sin gluten, para veganos, intolerantes a la lactosa y diabéticos, así todos podemos disfrutar de un helado hecho por nosotros mismos.

Recordad que siempre podéis hacer alguna modificación en los ingredientes o incluso agregarle algo, como trocitos de fruta, galleta o chocolate. ¡Lo mejor es experimentar! Y el procedimiento es muy simple para todos los helados, mezclar los ingredientes, meter en un tupper o cualquier recipiente y al congelador. Una vez esté en el congelador, ir mirando de vez en cuando y removiéndolo para que no se cristalice.

Comenzamos con algo que no son exactamente helados, pero qué más da si se llaman helados, polos… todo está rico y nos encanta.  En el blog hemos publicado varios posts debatidos de frutas (y algunos con verduras) para hacer en casa. Un montón de combinaciones de sabores. Podéis hacer estos batidos saltándoos la parte de echarle hielo y luego verter el líquido resultante en uno de estos recipientesde hacer polos y listo! 


Otra opción es mezclar estos batidos (de nuevo, sin el hielo), con nata que previamente habremos montado, para que salga un helado cremoso. Recordad id removiéndolo de vez en cuando para que no cristalice. Con esto tenéis un montón de combinaciones de helados. Probad a ponerles trocitos de galletas, frutas o lo que se os ocurra para darles un toque especial.

RECETA: ENSALADA DE MELOCOTONES ASADOS

sábado, 10 de junio de 2017

Hoy venimos con una recetita muy fácil, rica, pero sobretodo fresquita para estos días de tanto calor.
Con la llegada del calor empezamos a querer solo comer cosas frescas y ligeras, nos dejamos ya el cuchereteo y nos vamos despidiendo de las sopas, guisos... en resumidas cuentas comemos menos comida que luego se nos haga pesada para hacer la digestión.

Y queremos enseñaros una ensalada que esta riquisima, en la que mezclamos verdura con fruta, los ingredientes los solemos tener en casa y si no es así no son difícil de encontrar ya que hay en todos los supermercados.

Es muy fácil de hacer y no nos quitara mucho tiempo, y eso creo que puede ser muy importante para esas mamás y papás que tienen a los peques en casa y no tienen mucho tiempo, así que estad atentos que seguro que os va a gustar.

INGREDIENTES

  • Melocotones
  • Rúcula
  • Piñones o nueces
  • Pipas
  • Aceite de oliva
  • Queso parmesano
  • Sal
  • Vinagre de módena

Estos son los ingredientes que vamos a utilizar, también cabe decir que se puede poner otros ingredientes como siempre decimos esto va al gusto de cada uno.

ELABORACIÓN

  1. Lavamos bien los melocotones y una vez los hayamos secado los cortamos en forma de gajo con piel incluida.
  2. Una vez hayamos cortado a gajos el melocotón le echamos un poquito de aceite a cada trozo.
  3. Ponemos una sartén a calentar, y una vez este a temperatura añadimos los trozos de melocotón.
  4. Hay que marcarlos por las dos partes y una vez se hayan marcado los ponemos en un plato para proseguir con el emplatado. Como veis no tiene ninguna dificultad. La parte mas trabajosa es la que acabamos de explicar y ahora procedemos al emplatado
  5. Primero ponemos la rúcula en un plato esparciéndola por todo. Una vez hayamos puesto la rúcula añadimos los trozos de melocotón marcados. Los podéis poner como vosotros queráis , más arregladitos, por el medio... por donde queráis, y una vez hayamos puesto esos dos ingredientes añadimos ya bien sea piñones, nueces o incluso pipas, lo que mas os guste. Por ultimo añadimos un poco de queso parmesano y lo aliñamos con unas tiras de vinagre de modena.

¡¡Y lista!! Ya tendremos nuestra ensalada preparada, como veis no nos llevara más de 15 minutos para la elaboración. Esperamos que os guste.

Si conocéis alguna ensalada rica y queréis compartirla con nosotras no dudéis en contárnoslo, estaremos encantadas de probarla.

¡¡Un saludo y asta el próximo día!!

RECETA: MANZANAS ASADAS

sábado, 3 de junio de 2017

Hoy os traemos una receta que me encanta y que además es sencillísima de hacer: unas manzanas asadas. Como con todo, habrá mil recetas, unas más elaboradas y con más ingredientes, y otras más simples pero a la vez muy ricas. Estas son del segundo tipo, porque yo misma soy también muy simple y no me gusta nada complicarme la vida en la cocina 😅. Además, mi abuela las ha hecho siempre así y ¿quién soy yo para contradecir a las abuelas?

En esta receta usaremos el horno, pero si queréis que publiquemos otra versión de la receta para microondas hacednoslo saber. Así mismo, en la receta os explico varias variaciones que podéis hacerle para adaptarla a vuestros gustos. A continuación os dejo los ingredientes para la receta normal. Los ingredientes para las variaciones os los iré diciendo más abajo.

INGREDIENTES


  • Manzanas
  • Azúcar


ELABORACIÓN

1, Lavamos y secamos bien las manzanas. Yo he elegido unas manzanas rojas porque se quedan más enteras, pero las podéis hacer con el tipo de manzana que prefiráis. Os digo que da igual porque yo usé estas porque básicamente son las que estaban en oferta. El tamaño de la manzana no es importante, pues eso solo influye en el tiempo que van a tener que estar en el horno. Lo importante es que sean todas del mismo tamaño.

2. Cortamos la parte de arriba de la manzana, incluido el rabillo, y lo dejamos de forma que quede como un volcán. También podéis quitarle el corazón con un descorazonador.

3. Colocamos las manzanas en una bandeja de horno a la que le ponemos un poco de papel de horno para que sea más sencillo a la hora de limpiarlo después. Rellenamos el "cráter" del volcán que hemos hecho con un poco de azúcar (puede ser moreno si lo preferís), dependiendo del dulzor de la manzana podéis echar más o menos... Si no queréis ponerle azúcar, podéis echarle un poco de miel, incluso rellenar con mantequilla el hueco del corazón si se lo habéis quitado. O no ponerle nada y asarlas tal cual. Como prefiráis.

Otra opción es, una vez añadido el endulzante, espolvorear un poco de canela por encima o incluso algún licor. Pero de nuevo, esta es la receta simple y solo le he puesto azúcar.

4. Metemos las manzanas en el horno precalentado de 180º a 190º... Cada horno es un mundo y el mio va muy mal. Y las dejaremos al menos de 45 minutos a 1 hora y pico, dependiendo del tipo de manzana, el tamaño, y vuestro horno, vosotros vais mirando... Lo importante es que al tocar la manzana (con cuidado porque quema) esté blandita.

Y ya están listas. Os dejo una foto de las mías que, aunque están un poco carbonizadas, salieron muy ricas.


MUCHOS MÁS SMOOTHIES (O BATIDOS) PARA EL VERANO

viernes, 2 de junio de 2017


Hola, hola, aquí estamos de nuevo mostrándoos unas recetitas de smoothies o batidos para que podáis disfrutar y aliviar el calorcito. Si queréis ver el otro post de smoothies que publicamos, pinchad aquí

Vamos a empezar diciendo que las recetas de los smoothies tienen una base líquida que hay que añadir aparte de las frutas: leche (de cualquier tipo), yogur, zumo, agua o incluso té.


Cada uno puede ponerle una cosa u otra, ya que hay gente que es intolerante a la lactosa. También decir que las cantidades es según el tamaño de las frutas y la gente que vayáis a ser. 

Por ultimo deciros que los que vais a ver a continuación podéis cortar la fruta a trozos y ponerla al congelador en bolsas de zip así no hace falta que le añadáis el hielo y están listas para hacer smoothies siempre que queráis.


Para hacer estos smoothies os vamos a enseñar los pasos a seguir
  1. Hacemos la elección de nuestra base liquida. Podéis elegir entre leche, yogur, agua, zumo o té.
  2. Elegimos el tipo de frutas o verduras que queremos para nuestro batido.
  3. Añadimos azúcar (opcional) y hielo.
  4. Lo juntamos todo en nuestra batidora y esperamos unos minutitos.
  5. Y este es el mejor paso de todos: 'servírtelo y disfrutar del sabor de nuestro smoothie!


Una vez dicho esto comenzamos a enseñaros los smoothies que hemos elegido y los ingredientes. Para hacerlos solo tenéis que seguir los pasos de arriba.

Smoothie de frutos rojos y mango

Mango
Fresas
Frambuesas
Base líquida
Azúcar (opcional)

SMOOTHIES (O BATIDOS) IDEALES PARA EL VERANO

martes, 23 de mayo de 2017


Hoy vamos a compartir con todos vosotros recetas de smoothies. Con la llegada del verano empieza a apetecer cositas fresquitas, pero a la vez sanas, y es una manera de que los niños se tomen su pieza de fruta de una manera diferente y refrescante.

Son recetas muy sencillas y que en tan solo 5 minutos están hechas,así que no hay escusa para no hacernos una buena merienda y disfrutar de nuestro batido de frutas.

Las cantidades van a depender del tamaño de cada fruta y de la cantidad de gente que vayáis a ser.

Smoothie de fresa

Los ingredientes que necesitáis son : 
  • Fresas, 
  • Leche o yogur(como vosotros prefiráis)
  • Azúcar
  • Hielo


Lo primero que tenéis que hacer es lavar muy bien las fresas y quitándole la parte de arriba
A continuación las partís en dos trozos cada una para no meterlas enteras en la batidora y se pueda triturar mejor.

Seguidamente añadimos la leche o yogur como vosotros prefiráis. La cantidad aquí va a depender si el batido lo queréis mas liquido o mas grumoso, así que al gusto del consumidor.

El siguiente paso es añadirle el azúcar pero como bien he dicho arriba no es necesario ponerle así que como vosotros prefiráis.
Y por ultimo añadimos hielo para que nuestro batido este bien resfrescante.

Solo queda apretar al botón de nuestra batidora y esperar unos 4 minutos, y ya podremos disfrutar de nuestro batido de fresa. ¡¡¡Buen provechooo!!!

 
FREE BLOGGER TEMPLATE BY DESIGNER BLOGS