Si, sabemos que todavía no es carnaval… ¿Pero quién dice que
en verano no podamos jugar con los peques a disfrazarnos? Es una época genial
para hacerlo, sobretodo ahora que vienen las vacaciones. Hoy os traemos una
máscara de troll muy divertida con la que seguro que pasan un buen rato
jugando. Es una manualidad muy sencilla que pueden personalizar como quieran
con cualquier material que haya en casa. Como siempre, nosotras os daremos
alternativas a algunos materiales, pero echad a volar la imaginación y usad
cualquier cosa que se os ocurra! El material principal son los palos de helados
que ya hemos usado (y usaremos) en varias manualidades, pues es una material que
nos gusta mucho y además es muy barato y fácil de encontrar. Los que hemos
usado los encontramos en un chino a 80 céntimos el paquete de 50 palos.
Sobra decir que nuestro paso a paso solo es una guía de cómo
hemos hecho nosotras al troll, pero vosotros podéis personalizarlo a vuestro
gusto. ¡Es un troll, cuanto más feo y repugnante mejor! 😄 Como siempre os
decimos, si hacéis en casa esta manualidad no dudéis en enseñarnos el
resultado.
Materiales:
- Palos de helados
- Cartulinas
- Pinturas de cualquier tipo (témperas, pintura acrílica, etc.)
- Lapiz, tijeras, pinceles, etc.
- Folios
- Decoraciones (lentejuelas, colgantes de móvil)
- Pegamento
- Ojos
- Lana
- Tres gomitas
- Celo
- ¡Y cualquier material que se te ocurra para ponerle a tu troll!
Comenzamos pintando nuestros palos. Nosotras pintamos nueve
palos de este tono rojo coral (dos capas de pintura). Al principio queríamos
hacer al troll súper feo y asqueroso, pero mezclando colores de témperas nos
salió este color y acabamos haciendo a una troll muy divina. Ya sabéis que esto
es una guía, ¡vosotros hacedlo a vuestro gusto! Casi siempre usamos témperas
porque, al menos las que tenemos nosotras, no son tóxicas y se lavan con agua,
perfectas para los niños, pero podéis usar pintura acrílica o comprar los palos
ya pintados (que también venden).
Como recomendación, usad un número impar de palos para que
luego el palo con el que sujetaréis la máscara quede en el centro. Como he
dicho, nosotras usamos nueve. Solo pintamos una parte de los palos porque luego
íbamos a poner pegamento y otras cosas detrás.
Ahora cogemos dos palos más, sin pintar y los colocamos
sobre la mesa en horizontal. Esto será lo que sujete los palos que hemos
pintado para formar la máscara. Ponemos estos palos en vertical sobre ellos de
manera que queden bien centrados y vamos marcando con un lápiz dónde va
colocado cada palo. De esta forma, cuando los retiremos y vayamos a pegarlos,
sabremos dónde pegar cada uno.
Aplicamos pegamento (nosotras usamos cola blanca, también
del chino) sobre el palo que hemos marcado y vamos pegando el resto en su
sitio. Este pegamento pega muy bien, solo hay que ponerle encima un poco de
peso durante unos minutos. Pasados unos 5-10 minutos ya estará fuerte y
podremos continuar sin peligro de que se rompa.
A continuación ponemos pegamento en el otro palo y lo
pegamos en su sitio. Volvemos a ponerle peso para que se quede bien pegado.
Ahora es momento de ponerle el mango por donde sujetaremos
nuestra máscara. ¿Recordáis que hemos usado un número impar de palos? El palo que
queda justo en medio será donde pegaremos el mango. Como veis en la foto, de
los nueve palos que hemos usado, hay cuatro a la izquierda, uno en el centro
marcado con una X y cuatro más a la derecha.
Cogemos otro palo y le cortamos la punta con unas tijeras o
alicates para que el borde será recto y quede mejor al pegarlo. ¡Ayudad a
vuestros peques con este paso! Recordad suavizar los bordes con una lija o una
lima de uñas vieja. Ponemos pegamento al palo del medio marcado con una X,
pegamos el mango y esperamos a que se seque. ¡Vuestra máscara ya tiene mango,
ahora solo falta decorarla a vuestro gusto!
Ahora le hacemos las orejas a nuestro troll, a vuestro gusto
y con los materiales que tengáis por casa. En un trozo de cartulina (podéis
usar gomaeva, fieltro o cartón que tengáis por casa pintado con témperas) le
hacemos la forma a una oreja, recortamos y calcamos la forma para hacer la otra
igual. Le damos un poco de color pegando otro trozo de papel rosa en el medio,
le ponemos pegamento a los extremos y las pegamos a la máscara.
Nosotras para este paso usamos folios de colores, que
después pegamos en trozos de cartulina que nos sobraron de la manualidad de lasmanos,
por aprovechar esos recortes, pero usando solo cartulina u otro material acabaréis
antes.
Hacemos la forma de la nariz en otro trozo de cartulina (o
el material que estéis usando) y le ponemos detrás un trozo de cartulina negra
para que parezca que la nariz tiene profundidad. ¿Por qué no probáis a ponerle
trozos de cartulina verde para que parezca que tiene mocos? 😂 Volvemos a
ponerle pegamento y pegamos en el centro de la máscara.
Con un lápiz trazamos la forma de la boca para poder
rectificar en caso de que no nos guste. Cuando tengamos la forma que queramos ponerle
con témpera negra y un pincel muy finito pintamos por encima (también podéis
usar rotuladores). En este momento me pareció una buena idea ponerle pequitas
en las mejillas y la nariz, así que con un puntero de estos de nail art para
hacer puntitos en las uñas se los fui poniendo. Si vais a hacerle pecas podéis
usar el extremo de una horquilla o simplemente hacer los puntos con un pincel o
rotulador.
También pintamos los bordes de la nariz y le hicimos formas
en las orejas para darle más detalle.
Aquí se me ocurrió ponerle pendientes, ya que encontré por
casa unos colgantes de móvil de estos que regalaban en la Bravo y la Superpop
en mi época (menudas reliquias) y como ambos eran de flores me pegaban como
pendientes. Como alternativa podéis usar un trozo de cartulina, unos pendientes
viejos que tengáis por casa (o alguno barato de los chinos), una anilla de lata
de refresco… ¡Lo que os diga vuestra imaginación!
Le hacemos una raya en el lóbulo de la oreja con pintura o rotulador para que parezca el agujero del
‘piercing’ y con un cúter cortamos un poco para poder meter el hilo del
colgante. Poned algo debajo para proteger la mesa y ayudad a los niños con este
paso. A continuación metemos el hilo de nuestros fabulosos pendientes y con
otro recorte de cartulina lo fijamos pegándolo bien por encima. Hacemos lo
mismo con el otro pendiente.
A continuación preparamos el pelo. Nosotras usamos hilo de
lana blanco que compramos cuando fuimos a hacer los gorritos que como siempre os decimos, en los bazares hay ovillos pequeños muy baratos
que para hacer estas manualidades van genial. Parece que nos patrocinen pero es
verdad, los materiales de nuestras manualidades son muy fáciles de encontrar!
También podéis hacerle la forma del pelo con cartulina o gomaeva si os gusta
más así.
Con el ovillo de lana vamos cortando hilos acorde a lo largo
que queramos el pelo de nuestro troll. Es importante hacerlos un poco más
largos pues parte de ese pelo no se va a ver porque lo tenemos que pegar bien
detrás. Guardamos esos hilos para más tarde.
Y eso que estaba con el troll y se me ocurrió ponerle una
diadema de flores porque nuestra troll es muy divina. Con un recorte de
cartulina amarilla cortamos una tira y la enganchamos como en las fotos.
Pegamos los extremos por detrás con pegamento y dejamos secar. Con un recorte
más de cartulina verde hacemos un par de flores que decoramos a nuestro gusto.
Nosotras usamos lentejuelas con forma de flores y estrellas. Estas flores las
reservamos para pegarlas al final, así no molestan a la hora de pegar el pelo.
¿Por qué no probáis a hacerle una corona o una gorra/sombrero? Si no queréis
ponerle ningún adorno también lo podéis dejar tal cual, porque seguro que queda
igual de bien.
¡Vamos con el pelo! Nosotras le hicimos una trenza en un
lado, pero si usáis lana se la podéis pegar de forma despeinada por arriba.
Igual poniéndole laca más tarde conseguís que quede en punta sin caerse. Y si
no siempre podéis hacerle una forma con cartulina o gomaeva, como os decíamos
antes.
Atamos uno de los extremos de los hilos con una gomita para
que no se muevan. Colocamos ese extremo detrás de la máscara, junto a una de
las orejas y sujetamos con un poco de celo. El celo no es nada resistente para
sujetar el pelo, así que lo mejor es poner pegamento debajo y pegar bien los
hilos (en la segunda foto de arriba tenéis este paso).
A continuación pasamos el pelo por arriba, dejándolo un poco
holgado en la parte donde lo meteremos en la diadema. Atamos otra gomita, pues
vamos a sujetar también esa parte del pelo. Al igual que antes, le ponemos celo
para sujetarlo ya que más tarde le pondremos pegamento para sujetarlo mejor.
Pasamos un poco de pelo por debajo de la diadema que le
hemos hecho anteriormente y se lo sujetamos sin que se vea con un poco de
pegamento, para que no se salga.
Ahora le hacemos el peinado deseado, una
trenza al lado, que sujetamos con una gomita. Una opción es hacerle un lazo de
adorno con un trozo de cinta. Recortamos los hilos que sobren para que quede
igualado. Para fijarlo bien y que no se soltara, nosotras le pusimos pegamento debajo de la trenza, desde donde está el celo hasta donde ya sobresale por debajo de la oreja.
Ahora pegamos las flores a la diadema y poniendo un folio
encima de la boca (para calcar el trazo) le dibujamos un diente. Recortamos el
diente, lo pegamos en la boca de nuestro troll y le delineamos los bordes. Como
detalle, podemos coger un pincel (o un trozo de esponja), mojarlo un poco con
pintura amarilla o marrón, retirarle el exceso con un papel, y darle toques en
el diente para que quede como sucio.
Ahora medimos con una regla y marcamos dónde queremos poner
los ojos. Como os he dicho, los podéis hacer de cualquier material, pero
nosotras compramos un paquete de ojos, que por menos de un euro venían unos
cuantos (donde siempre jaja). Le pegamos los ojos en su sitio y como decoración
le hacemos unas pestañas con témpera negra o un rotulador. Dibujad la forma
antes para que no os salgan tan mal como a mí. ¡Y con esto nuestro troll está
terminado!
Esperamos que os haya gustado esta manualidad tanto como a
nosotras hacerla, y como ya hemos dicho, si la hacéis en casa no dudéis en
enseñarnos el resultado. De nuevo, los materiales y la cara del troll la
dejamos a vuestra imaginación, añadidle los detalles que queráis para crear
vuestra máscara. ¡Gracias por leer nuestro blog y nos vemos en la próxima
manualidad!
No hay comentarios:
Publicar un comentario