Recientemente, en el post sobre juegos de NES os decía que
jugar a videojuegos me parece uno de los mejores hobbies que hay pues eres tú
el que maneja el mando, el protagonista del juego. Pues junto a los
videojuegos, la lectura me parece igual de importante… No me malinterpretéis,
el cine, las series y la música también son muy importantes, estas tres formas
de arte, junto con los videojuegos y la literatura son cosas imprescindibles en
mi vida y no me veo dejando una de estas aficiones para centrarme al 100% en
otra. No, pues hay un momento para todo.
Quizá hay una época en la que te apetece leer más y apenas
ves películas, pero llevas al día todas esas series que te encantan. O por el
contrario estás en pleno bloqueo del lector y te centras en todos los
videojuegos nuevos que han salido y en los ratos libres te ves alguna película.
Aunque personalmente la música siempre me acompaña, ya sea en los eternos
viajes en el bus, escribiendo para el blog o simplemente en momentos de
aburrimiento en los que no sabes qué hacer.
Lo que quiero decir es que con la lectura tu imaginación es
la clave, el imaginarte a los personajes, los lugares que aparecen en los
libros, etc. Mientras que con los videojuegos manejas el mando, leyendo te
creas tú en tu mente la imagen de lo que estás leyendo, en ocasiones lo vives
como si tú fueses el protagonista, etc. Y eso es maravilloso.
"Me cargo a todos los personajes que te gustan" |
Como dice esta famosa cita de George R.R. Martin, autor de
la saga Canción de Hielo y Fuego (los libros que inspiran la serie Juego de
Tronos), mi saga favorita junto con Harry Potter:
“Un lector vive mil vidas antes de morir. Aquel que nunca lee vive solo una.”
Y no puede ser más cierto.
Hoy os queremos hablar sobre la importancia que tiene la
lectura y además os vamos a explicar los beneficios que nos aporta, que son
muchos. Como sabéis en el blog también os hemos ido haciendo unos cuantos posts
sobre libros para niños pequeños y para más jovencitos, pues nos parece
importante el estimular el hábito de la lectura desde muy pequeños. Os animamos
a echarle un vistazo a esos posts, tanto si sois padres como si no (quizá
encontráis una idea para regalarle a un niño que conozcáis).
BENEFICIOS DE LA LECTURA
- Leer hace que nuestro vocabulario aumente, además de mejorar la sintaxis y la gramática. Siempre vemos palabras nuevas, sinónimos de alguna que ya conocemos, etc.
- Las personas que leen tienen más empatía. Tenemos capacidad de entender los sentimientos, las creencias, los pensamientos de otras personas diferentes a los tuyos propios. Nos hace más abiertos de mente y más sociales. Especialmente las novelas de ficción, fantasía, etc, hacen sentir al lector una gran cantidad de emociones que hace que sienta empatía por los personajes, que nos hacen ver el mundo y ciertas situaciones desde su perspectiva.
- También es una cura para la soledad, pues siempre habrá algún personaje con el que te identifiques o a los que tengas un cariño especial. Cuando nos enganchamos a un buen libro y centramos toda nuestra atención en él nos olvidamos de los problemas y se convierte en nuestro mejor compañero. Además, por esta misma razón, leer también reduce bastante el estrés.
- Nos ayuda a dormir, y no porque el libro sea aburrido (que los hay, y a montones), sino porque como dijimos en el post del insomnio utilizar el móvil, la tablet, etc, antes de dormir no es nada bueno para la vista por la luz azul que emiten. Esta luz azul, entre otras cosas, reduce la producción de melatonina, por lo que es mejor dejar a un lado estos dispositivos electrónicos y leer un par de capítulos de un libro.
- También frena el deterioro cognitivo, mejora la memoria y, al igual que otras actividades que estimulan la mente, puede retrasar la demencia.
- Mejora la concentración, alimenta la imaginación y agudiza la astucia.
LIBROS PARA TODO EL MUNDO
A la hora de intentar fomentar el hábito de leer en los
niños, no les forcéis. Id poco a poco y pensad que cada persona tiene gustos
diferentes. Igual les estás forzando a leer un género que no les atrae o
simplemente ese libro les resulta aburrido. Probad con otros, experimentad,
seguro que con el tiempo encontráis el tipo de libros que le gustan.
Y sabemos que es un rollo porque tanto en el colegio como en
el instituto cada trimestre tienen las lecturas obligatorias, tanto de
castellano, inglés, francés si es que también la tienen como segunda lengua o
incluso en la lengua regional. Y a veces les da muchísima pereza porque los
profesores eligen libros que sí, pueden ser muy buenos, pero igual no les acaba
de gustar a los niños y leer por obligación solo consigue desmotivar. Por experiencia
os recomiendo que les hagáis ver que tienen que darles una oportunidad. Lo
primero que piensas cuando el profesor te dice que te tienes que leer el Quijote
es “buff, que rollazo”, pero al final resulta que se convirtió en uno de mis
libros favoritos, al igual que otros que me fueron mandando como El Señor de las Moscas o Mecanoscrit del Segon Origen. No os voy a engañar y decir que todos los libros que le manden en el cole les
van a gustar, para nada, pero igual si lo comienzan a leer sin estar tan
desmotivados encuentran joyitas que quizá por voluntad propia no hubieran leído.
Otra recomendación es la calma. Leed tranquilamente, sin
prisa… Antes a principio de año siempre me apuntaba al “Reading Challenge” de
Goodreads. Esta web es una red social de libros (que os recomiendo) donde
podéis listar y puntuar los libros que leéis, además de escribir reseñas y leer
las de otras personas. Además algunos autores están registrados, así que están
en contacto con los lectores. Pues este reto de lectura era poner cuántos
libros querías leer ese año. Y hay tantos libros que querrías leer que pones una cifra que es una
barbaridad (como 40 o más), y aunque en ocasiones llegaba, cuando veía que
tenía menos tiempo para leer y no iba a completar el reto me agobiaba. Leía por
y para el reto sin disfrutar los libros, empezando uno justo después de
terminar otro… Y esto no es nada bueno. Como digo, calma. Si unos meses leéis
más y otros menos, no pasa nada. Si necesitáis unos días para asimilar el final
de un libro antes de comenzar otro, no pasa nada.
Y si empezáis un libro y veis que no os gusta, que os cuesta
continuar… Dejadlo. Hay millones de libros y es imposible que en tu vida te dé
tiempo a leerlos todos. ¿Por qué perder tiempo en uno que no te llega habiendo un montón que te van a encantar? De
nuevo, por experiencia sé que es difícil, sobre todo si no te gusta dejar las
cosas sin terminar (¡da mucha rabia!). Pero piensa que mientras no sea un libro obligatorio del
colegio o instituto, no pasa nada si lo dejáis. Y si lo que os da rabia es que
os habéis gastado dinero en ese libro hay mil formas de “deshacerse” de él. Se
lo podéis dar a alguien que sepáis que si le va a gustar, podéis hacer un
intercambio con otra persona por otro libro, lo podéis revender…
Al igual que con los géneros o el tipo de libro. Hay gente
que le gusta la ficción, a otros la fantasía, otras personas preferirán libros
sobre ciencias, comics o manga, el género más romántico o el más juvenil (en
los últimos años el género Young Adult triunfa entre todas las edades), etc.
Experimenta entre géneros pero si ves que no te llegan a atraer, quédate con lo
que te gusta. Al igual que hay gente que si no tiene tiempo para leer escucha
audiolibros, o gente a la que le gusta leer fanfiction (historias creadas por
fans) de las pelis, series o incluso libros que les gustan, etc. Mientras os
guste, adelante.
Y otra cosa que os recomiendo muchísimo, sobre todo para
vuestros niños, para que cada vez haya menos gente ignorante anclada en la
prehistoria, es la diversidad. Dadles libros donde haya personajes de otras
razas y culturas, donde aprendan la forma de vida y las luchas de otras personas
no privilegiadas, de temática LGBT+ (o simplemente con personajes de estos colectivos),
aseguraos que en esos libros no predomina el machismo, que enseñen a los niños
que no por ser niños son superiores a las niñas, y donde enseñen a esas niñas
que valen mucho más de lo que la sociedad les dice que valen. Simplemente
potenciemos el beneficio del que hablábamos antes, la empatía. El ser buena
persona, el comprender a los demás, el conocer las situaciones en las que viven
otras personas para conseguir que sean más amables con los demás, más tolerantes, más educados y consigamos que sean mejores personas en general para hacer de este mundo un lugar mejor.
Ya os gusten los libros en papel o leer en e-reader (personalmente, ambas), esperamos que os haya gustado este post, y que os haya resultado útil. Si tenéis algún consejo mas no dudéis en dejarnos un comentario, aunque nos encantaría que nos dijerais también cuáles son vuestros libros favoritos. Nosotras nos despedimos por hoy, pero no olvidéis echarle un vistazo al resto de posts sobre libros. ¡Hasta mañana!
Ya os gusten los libros en papel o leer en e-reader (personalmente, ambas), esperamos que os haya gustado este post, y que os haya resultado útil. Si tenéis algún consejo mas no dudéis en dejarnos un comentario, aunque nos encantaría que nos dijerais también cuáles son vuestros libros favoritos. Nosotras nos despedimos por hoy, pero no olvidéis echarle un vistazo al resto de posts sobre libros. ¡Hasta mañana!
Fantástico post! Lo comparto.
ResponderEliminarLa lectura nos aporta muchos beneficios, casi casi gratuitos...
Un saludo!
Muchas gracias!
EliminarUn saludo ^^
¡Oleeee! Me encanta tu post,me alegra saber que aun hay gente que le da importancia a la lectura :)
ResponderEliminarComo tiene que ser! Es una pena que hoy en día entre tele y demás la gente cada vez lea menos...
EliminarExcelente post y grandes beneficios con la lectura...✔
ResponderEliminarSaludos!
Gracias ^^
EliminarSaludos!
Desde luego la lectura es una herramienta maravillosa para la vida y el día a día, además de los beneficios que nos aporta y cuantas posibilidades de imaginar cada cual su propia historia. Muchas gracias por este post tan estupendo. Un saludo
ResponderEliminarEso es lo bonito, que cada uno se va imaginando lo que va leyendo <3
EliminarUn saludo!