¿A quién no le gusta el chocolate? Los hay de tantos tipos
que todos tenemos uno que nos encanta: con leche, negro, con almendras, con
naranja, blanco… ¿Cuál es vuestro favorito? El mio sin duda el negro, y uno de
los que más me gusta es el de Valor 70% negro sin azúcar. Es un vicio el
coger de vez en cuando una onza y disfrutarla, aunque este en concreto es
bastante fuerte. Los otros también me gustan, pero me llegan a empalagar
demasiado, así que lo prefiero negro. Dejadnos en los comentarios cuál os gusta
más.
Hoy os queremos hablar del chocolate, de las cosas buenas
que nos aporta y otros datos curiosos. Así que antes de continuar coged una
onza de vuestro chocolate favorito (¿y un café o algo fresquito?) y a disfrutar
mientras leéis el post.
El chocolate (en náhuatl: xocolātl) es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: la masa del cacao y la manteca de cacao. A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate, que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla, o no, con otros productos tales como leche y frutos secos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Chocolate
¿Sabíais que pese a estar muy rico y gustar a mucha gente el
chocolate blanco no se considera chocolate como tal? Esto es porque para su
elaboración se utiliza manteca de cacao, leche y azúcar, pero carece de la
pasta de cacao que si incluyen otros chocolates, que es la que aporta todas las
propiedades del cacao.
Y las típicas galletas con chips de chocolate… ¿Sabíais la
historia de su creadora? Ruth Wakefield inventó las famosas cookies con chips
de chocolate en el 1938 y fue pura casualidad. Mientras horneaba unas galletas
se dio cuenta de que ya no le quedaba del chocolate en polvo que le ponía a las
galletas para darles dulzor y color, así que troceó una tableta y le puso esos
trocitos a la masa. La receta fue un éxito, a todo el mundo le encantaba, salió
en los periódicos, las madres de los soldados se las enviaban para que las
comieran en el frente, y soldados de otros estados comenzaron a pedirlas también.
Llamó la atención de Nestlé, pues las ventas de sus tabletas de chocolate se
dispararon a raíz de estas galletas, y se pusieron manos a la obra para
comprarle la receta a Wakefield. ¿Os imagináis cuando tuvo que pagar Nestlé por
la receta? Un dólar. Ruth Wakefield puso solo dos condiciones para vender su
receta por solo un dólar: que su receta y su nombre aparecieran en las cajas de
las cookies que produjera Nestlé y un suministro de por vida (hasta que murió
en 1977) de todo el chocolate de esta marca que ella quisiera. ¿Aceptaríais un
trato así?
BENEFICIOS DEL CHOCOLATE:
El más beneficioso para la salud es el chocolate negro
amargo, pues cuanto más “blanco” sea menos propiedades tiene. Además contiene
menos azúcar y grasas poco saludables, por lo que a la hora de comer chocolate
es más sano comerlo de este tipo que un chocolate con leche normal o un
chocolate blanco. La cantidad ideal es una o dos onzas al día.
- Es rico en antioxidantes y en flavonoides.
- Previene enfermedades del corazón. Un estudio determinó que las personas que comían más chocolate tenían un riesgo un 37% menor a sufrir enfermedades cardiacas. También disminuye la presión arterial.
- La manteca de cacao contiene ácido oleico que aumenta el colesterol bueno HDL. Como sabréis el colesterol HDL es el que realiza la función de eliminar el exceso de colesterol malo LDL.
- Mejora la visión gracias a los flavonoides que contiene que mejoran el flujo de sangre al cerebro, por lo que el flujo de sangre a la retina también mejora.
- Mejora tu estado de ánimo, pues estimula las regiones del cerebro relacionadas con el placer. También nos hace estar más alertas y despiertos, favorece la concentración y la memoria.
- Esos flavonoides también ayudan a prevenir el cáncer y protegen la piel de los rayos UV.
- Contiene mucha fibra, así que resulta muy saciante.
- Contiene teobromina, un componente que actúa sobre la parte del cerebro que provoca los ataques de tos.
- Aunque parezca mentira ayuda a prevenir las caries agentes antibacterianos presentes en los granos de cacao compensan el azúcar que contiene. Por ello, como decíamos antes, cuanto más negro mejor.
Y hasta aquí el post de hoy! Esperamos que os haya gustado y
resultado útil. Gracias por visitarnos cada día y recordad volver mañana para
un nuevo post en el blog.
Buen post! A mí el que más me gusta es el negro, como a ti y el de moka. Me gusta el saborcito fuerte.
ResponderEliminarPor cierto, hablas de los beneficios que produde el chocolate al ingerirlo, aunque el chocolate tiene muchos más usos y utilidades, que aportan otros beneficios.
Un saludo.
Me encanta el chocolate pero no te podría decir cual más porque la mayoría me suelen gustar jajaja Buen post :)
ResponderEliminar