Hola chic@s! El otro día mientras me arreglaba las uñas se
me ocurrió dejármelas un poco más largas este verano, cosa que será muy difícil
porque siempre se me acaban rompiendo.
Me pareció buena idea compartir con vosotros unos trucos y consejos para
tener las uñas siempre perfectas, y así conseguir que nuestra manicura dure más
y las uñas se nos rompan menos.
No se vosotr@s, pero yo de pequeña me las mordía de forma
muy intensa. Me dolía, sangraba, pero yo seguía y seguía, y mi madre se moría
de la rabia. Ya me podía reñir, que a mí me daba igual. La mujer me compraba
mil productos para poner en las uñas y conseguir que parara; de los que
picaban, de los que estaban amargos… pero mi obsesión por mordérmelas era más
fuerte 😅. Hasta que un día, hace unos cuantos años ya, dije “ya no me
las muerdo más”, y me las dejé crecer y empecé a cuidármelas. Pero debido a ese
maltrato siempre han estado más débiles de lo que deberían… Pero vamos a
ponerle fin a esto, porque con este post tanto vosotros como yo vamos a
conseguir tenerlas perfectas!
Primero de todo os quiero recomendar a una de mis youtubers
favoritas, una chica canadiense que sube tutoriales de uñas y otros videos muy
divertidos. Os lo recomiendo mucho porque hace cosas preciosas. Lleva tiempo
diciendo que hará un video sobre cómo hacer crecer las uñas, pero hasta
entonces vamos a apañarnos con este post jaja. Su nombre es SimplyNailogical y su segundo canal es SimplyNotLogical.
El primer consejo, que va a parecer algo raro pero os
prometo que lo vais a entender: No usar endurecedor. Ya sé que lo primero que
pensamos cuando no queremos que se nos rompan las uñas es usar un endurecedor
para tenerlas más fuertes, pero imaginad a vuestra uña soportando una gran
presión que la obliga a doblarse (como cuando abrimos algo o nos pegamos un
golpe en ellas). Si está dura se va a partir del todo. Lo que necesitamos
conseguir es flexibilidad y por ello debemos evitar los productos endurecedores.
Si nuestra uña está flexible, cuando la doblemos resistirá mejor esa presión.
Todo esto está muy bien explicado (en inglés) en este video
de esta youtuber.
Como ella dice, es mejor que nos apliquemos aceite para las
uñas varias veces al día, para nutrirlas y que estén más flexibles.
Pero no por ello debemos de dejar de usar una base en las uñas
antes de aplicar el esmalte, porque algunos esmaltes nos pueden manchar las
uñas y con el tiempo se vuelven amarillentas. Y hay muchas bases que nos darán
un buen acabado y que incluso le aportarán cosas buenas para nuestras uñas.
Por ejemplo, si tienes las uñas estriadas puedes usar una
base alisadora y conseguir que el esmalte quede mucho mejor.
A la hora de haceros la manicura, las limas de metal son
demasiado agresivas, así que es mejor usar una de cartón de las de toda la
vida, o incluso mi favorita: La lima de cristal. Compré esta lima hace años y
me parece de lejos la mejor opción. Hay que cuidarla, porque es de cristal y se
nos puede romper, pero os durarán muchos años (incluso toda la vida).
¿Y qué ventajas tienen estas limas? Pues al limar son más
suaves con nuestras uñas, aunque liman igual de bien que las otras. El limado
queda más homogéneo y a la larga estarán más sanas y fuertes, pues evita que se
pelen.
Después de usarla solo tenemos que lavarla con agua caliente
para esterilizarla y dejarla secar. Solo con eso estará preparada para el
siguiente uso.
Además, recordad que siempre tenéis que limar las uñas en la
misma dirección.
Y nunca uséis esas limas que sirven para pulir la parte
superior y que estén más brillantes, porque con esto estáis quitándoles capas a
las uñas y estarán más débiles. Si las tenéis desiguales es mejor usar una base
alisadora como hemos dicho antes.
Algo que también es malo es el excesivo contacto con el agua,
pues se ablandan y debilitan, además de que hace que el esmalte dure menos. Por
otra parte el contacto con el tipo de productos que usamos para lavar los
platos o la casa no son del todo buenos. Es mejor usar guantes cuando estemos
haciendo estas tareas (o conseguir que los haga otro por nosotros jajaj).
Algunas vitaminas que podemos aportar a nuestro cuerpo para
que nuestras uñas estén bien son la Vitamina A (que evita que la uña se vuelva
de color feo y le salgan manchas), Vitamina B (mejora el grosor), Vitamina C
(ayuda a la piel alrededor de las uñas, que evita la formación de padrastros) y
Vitamina D (ayuda a absorber el calcio, algo fundamental para las uñas). Las
podemos tomar de forma natural o en algún suplemento.
A la hora de pintarlas, siempre después de poner la base, es
mejor hacer capas finas de esmalte, y aplicar dos para que quede bien opaco.
Aseguraos de usar esmaltes de buena calidad. Y siempre, en cada capa que apliquéis,
sellad la punta. Esto quiere decir que pintemos también la parte de la punta,
la que solemos limar. Esto hará que tocas las capas que estemos aplicando se
mantengan unidas, y durará mucho más nuestra manicura.
Otra recomendación es dejar siempre un poco de espacio entre
la piel de la parte superior (la de las cutículas) y el esmalte. Si el esmalte
roza la piel se despegará mucho antes.
Entre capa y capa debemos dejar que se sequen bien los
esmaltes. Y finalmente, para asegurarnos de que dura más y se seca antes, lo
mejor es usar un top-coat de secado rápido, que además de acelerar el secado
nos aportará mucho brillo a la manicura. Este top-coat lo aplicaremos de forma
normal sobre las uñas, pero ¿recordáis el espacio que hemos dejado entre el
esmalte y la piel? El top-coat lo aplicaremos desde ese espacio, para que
aguante todas las capas. Y de nuevo, intentando que no toque la piel. Yo por
ejemplo siempre he usado el Seche Vite, y estoy muy contenta con él. En la web
de maquillalia lo podéis comprar.
Los esmaltes es mejor no agitarlos antes de usar, pues se
forman burbujas. Es mejor darles vueltas entre nuestras manos. Además, si los
tenemos un rato antes en la nevera tendrán mejor consistencia.
Si nuestro esmalte lleva mucho tiempo abierto y ya no está
como antes, nunca useis el truco de echarle unas gotitas de acetona. Pensad que
estáis echándole al esmalte un producto que usáis para desmaquillaros el
esmalte. Es una contradicción, ¿verdad? Pues hay productos para restaurar los
esmaltes y que vuelvan a estar liquiditos como antes. Yo suelo usar el Seche
Restore, de la misma marca que el top-coat. Simplemente con echar unas gotitas
y agitarlo, quedará perfecto. Lo podéis adquirir en amazon o ebay, aunque
fijaos bien si el vendedor es fiable.
Y hasta aquí este post. Si tenéis otros truquitos que vosotros utilizáis, dejadnoslos en los comentarios para aprender mutuamente y conseguir tener todos unas uñas perfectas. ¡Y muchas gracias por leer el post, esperamos que os haya servido mucho!
:OOOO
ResponderEliminar¡La de cosas que he descubierto! A mí se me rompen un montón, y la verdad es que prácticamente hago toooooodo lo que dices que no hay que hacer. >_<
¡Tocará hacerte caso!
*Maria*
Ya nos dirás si mejora la cosa!
EliminarUn saludo 😊😊